miércoles, 16 de abril de 2025

Hanami

 

Tenemos solo un cerezo japonés, un sakura, un prunus serrulata; solamente uno en el Jardín Botánico. La AGHA ha regalado un par, pero no han terminado de enraizarse al tipo de llanura o de adaptarse a nuestras miradas..

Ayer fue el hanami: una tradición del Japón que celebra el florecimiento del cerezo. El significado es algo así como contemplar y meditar sobre lo efímero de la belleza y en general de la vida.

 Las flores apenas aguantan una semana sin que sus cinco pétalos caigan, con dignidad, belleza y honor samurái.

Ayer, con un día intempestivo, se celebró el undécimo hanami; 20 personas - la mayoría desconocidas para mí - contemplando la belleza efímera del color y leyendo haikus inéditos de Chiyo-ni (gracias Elías) y colgando haikus en el sakura (gracias Toñi).



bajo las sombras

del cerezo florido

nadie es extraño

                         Issa



Después, en el rincón más japonés del Jardín Botánico, bebimos sake, colgamos sueños en el Torii,  comimos bizcocho y patatas fritas con wasabi.


bajo los cerezos,

la sopa, el pescado,

el sake también

                Chiyo-ni




Con solo un prunus serrulata, un sakura, un cerezo y fíjate ...

 ¡No me imagino lo que podría organizar Toñi si tuviéramos cien!

 



Para Toñi: presidenta de la AGHA, por todo su trabajo y empeño, en tantas cosas del mundo haiku.




sábado, 12 de abril de 2025

Carmen

 


Mi madre cuando hablamos de ella siempre lo dice: ¡Qué buena es!

También mi hermana: ¡Qué corazón…! 

 Incluso su padre lo piensa, ¡Ya ves!

Es un don con el que nació, se lo dejaba ver cuando bajábamos por la avenida de España y sufría por los enfados infantiles, con su alma gemela  Alicia, y no podía soportarlo. 

Eran cosas suyas, (de nación) no tuvo tiempo de aprenderlas. Medía una vara y un palmo y ya le salía el sentimiento por las manos apretadas.

Y ahora, que mide a penas dos o tres palmos más, 😊se le sigue notando en el corazón: en los buenos días de cada mañana; en la alegría por la felicidad de otros; en su forma de mirar se nota.

Y tiene un novio, una pareja,  un compañero  que  - pa mi -  también sabe querer. Porque para querer hay que saber.

 ¡Y da gusto ver esos quereres caminar juntos! Bajo el sol abrileño de  Andalucía o bajo las  nubes manchegas que nos cubren hoy.


doce de abril,

entre nubes y soles

un corazón


¡Muchísimas felicidades, hija!

¡Y dentro de nueve días nos vemos en Sanlúcar!




viernes, 21 de marzo de 2025

Lluvia

 

En medio de la penumbra, esperando la alarma del teléfono para comenzar la rutina del amanecer, oigo unos golpeteos líquidos, tan habituales de este mes de marzo. Miro por la ventana, las farolas alumbran la calle lenta, ... y fuera se ve  la lluvia, aposentada ...

"... y fuera se veía la lluvia, aposentada, cómoda, tan sostenida y fuerte que parecía iluminar ella sola la noche con sus hileras continuas como varas flexibles metálicas o como lanzas interminables, era como si se excluyera el raso y descartara todo otro tiempo futuro en el cielo y no permitiera ni concebir su ausencia..."

Tu rostro mañana. 3 Veneno y sombra y adiós;  de Javier Marías


Mientras me tomo el café con canela, insiste un tamborileo sobre la claraboya de la habitación contigua a la cocina; otra borrasca y nuevas aguas que se acercan y rodean el clima y el tiempo.

Por aquí está lloviendo bien, el agua cae despacio y la tierra aguanta sin rebosar. Paseo con la soledad silenciosa del galicinio con un cuerpo deshabitado, imaginario.

Solo en algunos momentos la lluvia, gime, parece enfadada y bronca y gris, con gotas largas..


"... gotas largas,

romo alfileres líquidos,

brillan al primer sol de la mañana.

La lluvia que ha mojado tus cabellos

no ha mojado tu cuerpo ni tu cara"

                                                       La lluvia, de Ángel González



cielo raso,

en el alcorque del tilo

flotan las hojas





jueves, 6 de marzo de 2025

Una primavera con haikus en Herso



Solamente es publicidad :) 

Por si os apetece compartir con Cari y conmigo un ratico hablando y leyendo haibunes y haikus.
 

martes, 18 de febrero de 2025

La vida es una engañifa

 

Eso me dijo PM hace una semana. Movía inquieta la pierna derecha - siempre ha sido un poco nerviosa - constantemente se repeinaba con la mano el flequillo y hablaba.

PM venía para informarse de la jubilación; es amiga mía, al menos lo fue en época del bachiller, y hay cariños, o afectos, que se quedan a pesar del tiempo o del olvido. 

El olvido es consecuencia de los distintos bares que frecuentes.

Cuando lo espetó me recordó al poema del Gil de Biedma:"Que la vida iba en serio/uno lo empieza a comprender más tarde ..." El éxito de este poema no es su revelación, es el eco de un conocimiento atávico. 

Pues eso, soltar la frase "la vida es una engañifa" arrastraba tristeza; puede ser solamente un quebranto de hoy, como si hubiera sufrido un chasco; puede ser una reflexión, como el poema de Gil de Biedma, entonces es un desengaño, un sentimiento más profundo y oscuro.

La vida se borra, no somos capaces de recordar - volver a pasar por el corazón - todos los segundos; cada sueño; cada comida; cada malestar; cada ilusión; el aburrimiento; el dolor... todo. La memoria es limitada, y parece que la vida solo fue lo que alcanza la memoria. En el olvido también existe vida.

Quizás, nos parezca nuestra biografía según nos encontremos hoy, en este instante, ahora, ya.

PM se tiene que jubilar dos años más tarde de lo que pensaba. Para ella la vida es una engañifa.


apenas llueve,

vuelve a brotar la higuera

en el muro




sábado, 1 de febrero de 2025

Mandarina boticaria

 



después de andar

dos mandarinas, 

¡las dos boticarias!




Lo admitido son cinco sabores:  dulce, salado, ácido, amargo y umami. Vale. Pero en esta tierra y la cercana, solamente a las mandarinas y a las naranjas, cuando no son ni dulces, ni tampoco agrias, quizá con cierto recuerdo a algún jarabe (¿frenadol?)se las llama boticaria. No creo que se utilice para ninguna otra fruta, ni para alimento alguno.

No viene recogido en la RAE, ni en María Moliner, ni en el Tesoro de los diccionarios históricos en legua español. 

No localizo mi ejemplar de "El Habla popular de La Roda de La Mancha"; solamente la encuentro en un diccionario munerense.

A quien  le apetezca que deje un comentario sobre esta palabra.




sábado, 25 de enero de 2025


Tengo algunos clientes que prefieren que les atienda yo en lugar de mis estupendos compañeros; el motivo es claro: ya he visto sus lágrimas y cuitas en alguna ocasión y han roto el pudor de la confesión y la desgracia.

D., es de Albacete, la primera vez se  desplazó a La Roda por premura, me dijo que volvería siempre allí, y en efecto, este jueves volvió.

D. es alto, más de 120 kg (me lo dijo) y llena la puerta, algo de barba rasposa, cara de penitente, sonríe con tristeza, con gafas algo desequilibradas,  padre de una niña pequeña y viudo constante.

La vida se le ha desordenado desde que falleció su mujer, arrastra desánimo y pena sin mesura. Quiere retirarse de la vida, a una pequeña pedanía sin calles ni cables. Pero no puede, debe educar y no se atreve en medio del destierro.

Me cuenta que su madre murió siendo él joven; el año pasado fue su mujer, y teme la alegría por si la pena se da cuenta y ataca a su entorno de soledad. Me dice más cosas.

Agradece mis palabras de aliento - más la escucha y el entretenimiento - y se despide igual que vino, dejando un rastro de abandono que la gente percibe y aparta.


sol de invierno, 

intercambiaba la vida

a su mujer




jueves, 9 de enero de 2025

Año nuevo

El Parque Lineal está cercano y fácil.

 Este invierno me cuesta el frío, me entra más en la piel, como si se estuviera llenando de poros.

Me abrigo con más tesón y abundancia: camiseta, camisa, chaleco, tres cuartos y gorra de piel vegana. Los pies caminan más frescos.

Observo la máquina de tren varada y como el tiempo mueve los columpios.

Paseo o ando, entre otoñados árboles  y gente que corre o se queda. Conozco más a los árboles y  miro a la gente: los que van y vienen;  los que empujan sillas de ruedas o sillitas de bebe; los que hacen gimnasia en los aparatos. Dos niños juegan al escondite.


Año nuevo, 

en el columpio del parque

se mece la madre